Canteras de mármol, un tesoro natural

El mármol es una piedra metamórfica que se extrae de imponentes canteras, dependiendo la formación geológica del terreno será el tipo de explotación que se necesita realizar en el lugar. Hoy les hablamos de las canteras de mármol para explicar su origen.

¿Qué es una cantera de mármol?

Una cantera a cielo abierto se refiere a cuando el yacimiento es superficial o se encuentra a una escasa profundidad, mientras que en una cantera de galería se debe realizar una explotación subterránea al ser yacimientos profundos.

Como este tipo de canteras se forman a partir de roca caliza que es sometida a altas temperaturas y presión ante el movimiento las placas tectónicas, es muy común que de un mismo lugar se extraigan bloques de mármol con diferentes colores y veteados.

1. Exploración y preparación del terreno

Antes de comenzar con la extracción, se realiza un estudio geológico para determinar la ubicación exacta y la viabilidad de la cantera.

Asimismo, las canteras proveen una amplia gama de rocas y minerales que son esenciales en la construcción de edificios, infraestructuras u obras civiles. Entre los materiales más comunes extraídos se encuentran:

AGREGADOS

Son materiales granulares utilizados para la fabricación de concreto o mortero. Incluyen arena, grava y piedra triturada.

PÉTREOS

Son rocas naturales, entre los pétreos más comunes se encuentran el mármol, el granito, la caliza, el travertino y la pizarra.

El increíble proceso de extracción del mármol

¿Cómo se crean las tablas de estas piedras naturales?

2. Explotación y corte

La piedra caliza se extrae con maquinaria pesada. Se extraen grandes bloques que serán cortados en formatos más pequeños como son las tablas de gran formato o las losas a medida.

Los bloques pasan por unas máquinas denominadas telares. Estas potentes máquinas cortan los bloques con sierras diamantadas y agua a presión. Los bloques son convertidos en tablas (en un proceso que dura de 8ºa 16 horas) con un espesor mínimo de 2 centímetros. Posteriormente son guiadas a un horno de secado. Cuando las tablas están secas se refuerzan mediante unas mallas pegadas con una resina a su parte trasera. De esta manera son manejadas cómodamente sin llegar a romperse.
El material es enmasillado para quitar los poros de la piedra natural y las posibles fisuras que tenga la tabla ya que es un producto natural. La tabla de mármol se introduce en una pulidora provista de unos cabezales que giran y unos utensilios diamantados que lo pulen dejando un aspecto brillante, este proceso es importante porque otorga a la piedra natural esa majestuosidad y luminosidad tan características del mármol, dejándola lista para entrar a la cadena de ventas y pudiendo ser transformada en mesas, suelos, paredes, etc...

1. EXTRACCIÓN DE LA PIEDRA

3. CREACIÓN DE TABLAS 

2.BLOQUES DE MÁRMOL

Consejos para Elegir la Bacha de Baño Ideal

Al momento de seleccionar la bacha perfecta para tu baño, ten en cuenta los siguientes aspectos:

Tamaño del baño: Para espacios pequeños, una bacha suspendida o de incrustar puede ser ideal, mientras que en baños amplios una de apoyo o esculpida en mármol resalta mejor.

Estilo de diseño: Si buscas un diseño moderno, las bachas de apoyo o esculpidas pueden ser la mejor elección, mientras que para un estilo clásico, las incrustadas son una excelente opción.

Funcionalidad y mantenimiento: El mármol requiere ciertos cuidados, como evitar productos ácidos y limpiarlo regularmente con paños húmedos para conservar su brillo.

Conclusión

 

Elegir la bacha adecuada no solo mejorará la estética de tu baño, sino que también te ofrecerá comodidad y funcionalidad a largo plazo. El mármol, además de ser un material noble y elegante, proporciona una amplia variedad de diseños para adaptarse a cualquier estilo. No dudes en explorar las diferentes opciones y encontrar la bacha perfecta para ti.

¿TE SIRVIÓ ESTA INFORMACIÓN? 

Valoración: 0 estrellas
0 votos